Los principios y valores cooperativos se pueden encontrar en todas las culturas y generaciones. Se alinean estrechamente con muchos valores cotidianos que las personas salvaguardan en sus vidas personales o como parte de sus tradiciones religiosas. Las cooperativas de todo el mundo siguen un conjunto común de principios y valores, adoptados por primera vez en 1995 por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) / International Cooperative Alliance (ICA), que reflejan prácticas compartidas y les brindan a los miembros una guía para llevar a cabo negocios juntos.
- Membresía voluntaria y abierta
- Control democrático de los miembros
- Participación económica de los miembros
- Autonomía e independencia
- Educación, capacitación e información
- Cooperación entre cooperativas
- Interés por la comunidad
Del mismo modo, la ACI reconoce que las cooperativas operan de acuerdo con los valores de autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad, honestidad, apertura, responsabilidad social y cuidado hacia los demás.
Ir más allá de los siete principios cooperativos
Varios sectores cooperativos de todo el mundo han adoptado principios que van más allá de los siete principios cooperativos tradicionales de la ACI. Estos principios adicionales están diseñados para reflejar las necesidades, valores o desafíos específicos que enfrentan sectores o comunidades específicos dentro del movimiento cooperativo. Los sectores de cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas de alimentos de EE. UU. adoptaron un octavo principio, Diversidad, equidad e inclusión, que establece que “las cooperativas creen que somos más fuertes cuando se hace un esfuerzo proactivo para involucrar a todos en la gobernanza, la gestión y la representación.”
Mondragón, una federación de cooperativas de trabajadores ubicada en la región del Páis Vasco en España, ha desarrollado un conjunto de 10 principios cooperativos que enfatizan el control de los trabajadores, que las necesidades de los trabajadores sean prioritarias por encima de las ganancias y la responsabilidad social al enfocarse en la transformación social a nivel sistémico. Muchas cooperativas de trabajadores en los EE. UU. y en todo el mundo consideran a Mondragón como modelo y han adoptado los principios de Mondragón para adaptarse a sus contextos únicos.